domingo, octubre 24, 2010

Longueira-plebiscito-Bolivia

El Senador UDI, Pablo Longueira ha desatado un interesante debate, al proponer esta semana un mecanismo excepcional en nuestro país para resolver un problema limítrofe con el vecino Bolivia, en lo que dice relación con su salida al mar. Derechamente ha planteado que este problema debiera ser resuelto mediante el mecanismo de plebiscito . Loable podría parecer su cuento, si no fuera porque en Chile este mecanismo fue expresamente deshechado por la Cosntitución heredada de la Dictadura de Pinochet y mantenido al margen durante los años en que al Senador Longueira le tocó ser oposición al gobierno. Lo más interesante de todo esto no es si la idea de Longueira es buena o no ( lo que daría para otros comentarios), sino la legitimidad que este mecanismo por sí podría y tendría en otros aspectos más relevantes y cotidianos de nuestra sociedad, lo que sin duda generaría un foco que potenciaría el accionar ciudadano y obligaría a la política a ser más ágil para definir su agenda de prioridades. De seguro se nos ocurrirína muchos temas para ser plebiscitados. Pero para eso lo primero es reformar "nuevamente" esta Constitución.
¿Y si hiciéramos un plebiscito para saber si los chilenos estamos conformes con esta Constitución que nos amarra en tantas cosas, entre otras en que nos impide que los plebiscitos sean vinculantes?

SIN EVOLUCIÓN...NO HAY REVOLUCIÓN


lunes, marzo 15, 2010

Siendo un hecho que Sebastian Pilera es el Presidente de Chilito, bueno sería que empezara a mejorar su discurso en algo fundamental: el contenido.
Tiene la costumbre de redondear y extender ideas, haciendo de las frases una extensiva replica de sinónimos, respecto del sujeto objetivo del discurso o en relación a su accionar. " Me dirijo a a las Chilenas y Chilenos, de Arica a Magallanes ( o Tierra del Fuego...no sé), de mar a cordillera...", "Vamos a implementar, a llevar a cabo, a poner en práctica"..."Hemos sido víctimas de un gran terremoto, un debastador movimiento de tierra, un cataclismo devastador"...
Está bien hacer énfasis para reafirmar las ideas que se quieren instalar con fuerza, pero cuando ese énfasis es exagerado y reiterativo, pareciera que cada vez que nos habla, estuviera tratando de explicarnos algo tan complicado que necesitamos varios ejemplos de los referido para poder entender el mensaje. Es como si tuviéramos permanentemente en la pantalla al locutor de la ley de la selva, "Lindorfo" explicándole a los niños más pequeños de la casa un fenómeno biológico algo complejo, pero que las imágenes por sí solas lo hacen evidente.
En el caso del locutor y Veterinario, es disculpable el que haga referencia a elementos o situaciones que por su ámbito laboral no son del conocimiento de todos. En el caso del Presidente Piñera, me parece que más obedece al afán de querer extender un discurso de manera innecesaria, para dar una imagen de sapiencie y dominio de los temas, que en más de una ocasión lo hace caer en la verborrea. Menos palabras...más contenido o como diría mi abuela "dos cucharadas y a la papa".

Acerca de mí

Mi foto
Casado, 2 hijos. El tercero de cuatro hermanos. Dirigente estudiantil durante finales de la dictadura militar en los 80. Con estudios de Ingeniería Química e Ingeniería Comercial. Dirigente social en Peñalolen, desde mi llegada a la Comuna en 1993. Fundador del Centro Cultural Juan Chacón Corona. Concejal del Partido Comunista de Chile, en la comuna de Peñalolén durante el período 2005-2008, lo que me permitió traducir el trabajo político en el mundo social. Para bien y para mal. Vivo en un país libre, cautivo del consumismo, del stress y del egoismo. Hoy, estoy enfrascado en buscar la otra parte de mi persona, que se quedó a la saga, esperando tiempos mejores...